miércoles, 27 de octubre de 2010

Paul Bradshaw: ‘El futuro del periodismo pasa por saber buscar, analizar y visualizar los datos’

ESPAÑA, octubre 27.- ¿Cómo será el periodismo del futuro? La mayor exclusiva, la de más éxito, del periodismo británico en los últimos 30 años fue la que desveló el escándalo sobre los excesivos gastos de los parlamentarios. Al menos así lo cree el periodista Paul Bradshaw, autor del influyente Online Journalism Blog y director del Máster de Periodismo on line de la Birmingham City University, que apunta que por ahí precisamente tienen que ir los tiros. Por el de lo que él llama el periodismo de datos.

El escándalo destapado por The Daily Telegraph demuestra, para Bradshaw, que este tipo de informaciones de periodismo de precisión tienen futuro. Y las nuevas herramientas digitales permiten manejar y acceder a cantidades de información impensables antes. De datos, que no pueden entenderse sólo como números y estadísticas, aclara Bradshaw, porque en el mundo digital, cualquier información es un dato, y cualquier dato es analizable. Mares de información están indexados en bases de datos públicas en las que programas informáticos pueden hacer en segundos búsquedas más sofisticadas de las que un periodista podría hacer jamás.

La función del periodista, pues, será decidir qué buscar, y luego saber analizar lo que dicen esos datos y presentarlos de forma atractiva. Y también aquí, los nuevos lenguajes digitales permiten ofrecer estos materiales al público de formas tan variadas como eficaces y atractivas. De las nubes de tags que permiten, con un golpe de vista, analizar en qué asuntos pone el énfasis un político en sus discursos, a la creación de mapas donde se incorporen etiquetas con links a todo tipo de bases de datos locales. Sin olvidar, claro está, que tras los datos hay personas, y sus historias. Historias que tendrán que seguir siendo contadas poniendo la lupa. La función del periodismo sigue vigente.

El gurú británico -es uno de los blogueros más influyentes cuando de lo que se trata es de hablar de periodismo- no se queda aquí, y recuerda que Internet aporta otras nuevas y útiles herramientas a los periodistas, pero que hay que saber utilizarlas, claro está. Herramientas como las actualizaciones vía RSS o las redes sociales. La clave está en los filtros, en la gestión que cada uno haga de ellas, para evitar que revisar las novedades de las páginas web de consulta habitual o gestionar el Twitter, útiles fuentes de información si son usadas con mesura, acaben generando un alud de materiales en bruto imposibles de digerir para el periodista. Bradshaw propone acotar el tiempo que se le dedica a esa revisión: media hora, una hora, el desayuno, el trayecto en el bus. Para nada hipotecar todo el día en ello.

Ése es un peligro. Otro, que el periodista se limite a ser un mero receptor de informaciones que le llegan a su ordenador o a su iPhone. Bradshaw, que ha inaugurado en Barcelona la segunda edición del ciclo 10 en comunicación organizado por la Fundació ESCACC, insiste en que el periodista tiene que ser "pasivo-agresivo", y que además de recibir inputs tiene que salir a buscar la información. Rastrear tweets, por ejemplo, hasta encontrar la fuente de información adecuada.

Tampoco se olvida Bradshaw del terreno, de pisar el terreno. No en vano, recuerda, las redes sociales también existen en la vida real, no sólo en el mundo virtual de la web. Eso sí, Twitter nos permite "llegar al lugar con mucha información previa, y sabiendo ya con quién tenemos que hablar".

Queda un último riesgo. Pero ese no es nuevo. Hay que verificar. Y en las redes sociales también es posible hacerlo. Hay formas de comprobar que el autor de un tweet es quien dice ser, asegura Bradshaw: revisar, rastrear su red de contactos, ver quien le sigue y a quien sigue, mirar su historial…

El periodista del futuro, o quizá ya el del presente, tendrá que perfeccionar su dominio de la técnica en muchos ámbitos. Para Bradshaw será útil incluso tener conocimientos de programación. Y los medios tendrán que destinar recursos a crear y gestionar bases de datos propias y asumir también la gestión de su comunidad de usuarios, de las redes sociales de las que se nutran. ¿Cuajará este modelo en un contexto de crisis económica y adelgazamiento de plantillas?, le preguntan al gurú. "Es la tensión entre querer encontrar el material que vale la pena publicar y estar dispuesto dedicar los recursos necesarios para hacerlo", sintetiza. Resumiendo, Internet permite superar las tradicionales limitaciones del periodismo analógico, como la del espacio acotado o la necesidad de que un medio tenga que disponer de una gran sede, pero a su vez afronta nuevos condicionantes. Tocará asumirlos.
Fuente:
www.lavanguardia.es

Google donará 5 millones de dólares a la innovación en periodismo

OCTUBRE 27.- Google otorgará 5 millones de dólares para impulsar los esfuerzos de organizaciones no gubernamentales que promueven la innovación en periodismo digital. Según explicaron en el anuncio en su blog:

"El periodismo es fundamental para el funcionamiento de una democracia. Entonces a medida que las organizaciones de medios a nivel global continúan ampliando su presencia online, estamos ávidos de desempeñar nuestra parte desde el lado de la tecnología. Pero mientras nosotros nos enfocamos mayormente en trabajar con las organizaciones de noticias para desarrollar mejores productos para los usuarios, también creemos que es crucial incentivar la innovación desde la raíz".

En este plan, 2 millones de dólares ya han sido otorgados a la John S. and James L. Knight Foundation, que hace rato ejerce programas orientados a la innovación en periodismo, y repartirá un millón a la creación de becas y subvenciones en esa área, otro millón para el Knight News Challenge que acepta propuestas para patrocinio desde todo el mundo y del que han salido proyectos como DocumentCloud.

Los restantes 3 millones los quieren destinar a acciones similares pero fuera de los Estados Unidos, con lo que están buscando una colaboración similar a la de la Knight Foundation, para "ayudar a que florezcan nuevas ideas y alentar a la experimentación", que Google siempre ha perseguido como un valor primordial.

Como periodista, me parece muy valioso que una empresa de la talla y la importancia de Google apueste por la innovación no sólo tecnológica sino de base en la profesión, ya que gracias a la tecnología la propia forma de hacer periodismo ha cambiado y seguirá cambiando. El día de hoy me ha dado un ejemplo muy fuerte en este sentido, me enteré de la muerte del ex presidente argentino Néstor Kirchner por Twitter, donde primero fue un rumor, y finalmente llegó al confirmación desde los principales medios establecidos, y ahora se puede seguir el tema minuto a minuto ya que es trending topic a nivel mundial, y podemos leer de primera mano las opiniones de unas cuantas personas relacionadas, otras cercanas, y de periodistas informando desde el lugar de los hechos.
Fuente: alt1040.com
Imagen tomada de alt1040.com

'Retranca' denuncia el 'secuestro' de su número especial sobre la visita del Papa

La edición de la revista Retranca en el que se aborda la visita del Papa Benedicto XVI no fue entregada por la imprenta.


SANTIAGO DE COMPOSTELA, España, octubre 27.- La revista satírica gallega Retranca ha denunciado el "secuestro" de su número especial sobre la visita del Papa, y acusa a la imprenta encargada de editar los ejemplares de no entregárselos "por su desacuerdo moral" con el contenido.

Un portavoz de la imprenta, ubicada en Murcia, ha negado que hubiera editado y retenido los ejemplares y afirmó que, cuando conocieron los contenidos de la publicación, rehusaron el trabajo y así informaron a los responsables de Retranca.

Por su parte, en un comunicado facilitado a los medios, la revista afirma que ya estaba "impresa y lista para su envío a la distribuidora" cuando se les comunicó que no se la entregarían por su desacuerdo "con el ataque al Papa y a la Iglesia".

También señala que fue la imprenta la que acudió a la empresa para ofrecerse a imprimir la publicación, "sabiendo de sobra que se trata de una revista satírico-política", y anuncia el estudio de acciones legales.

Por el contrario, el portavoz de la empresa apuntó que no tienen "ningún compromiso con ese señor, ni por escrito ni contrato alguno para impresión y entrega" y, aunque reconoce que ya trabajaron para ella en números anteriores, reiteró que habían rehusado al recibir el material y comprobar su contenido, como le comunicaron al cliente.

Preguntado por qué medio le habían informado de su rechazo, explicó que por teléfono, como era habitual el contacto con la revista, ya que, opinó, "es una empresa informal en la forma de trabajar". El representante de la imprenta insistió en que, al conocer el contenido, rechazaron el encargo, como harían con un pedido de contenidos pornográficos o de apología del terrorismo.

El cliente -agregó- "pretendía que imprimiésemos unos contenidos que van en contra de nuestras convicciones morales como católicos". A su juicio, los responsables de 'Retranca', "con motivo de la visita del Papa, metieron un contenido bestial" para "buscar publicidad y dar a conocer más su producto", opinó.

Finalmente, explicó que la publicación no tendrá ningún problema para imprimirse en cualquier otra imprenta, ya que el sector está deseoso de trabajo y tiene capacidad suficiente.

Retranca, que lleva en los quioscos desde el año 2007, ha recibido el Premio del Público del Salón del Cómic de Barcelona y el Premio Ourense a la mejor iniciativa en el ámbito del cómic.
Fuente:
www.elmundo.es
Imagen tomada de www.elmundo.es

Cómo hacer que la información entre por los ojos

MADRID, España, octubre 27.- Crear mapas, grafos y representaciones informativas a partir de datos públicos es una tendencia que está cobrando fuerza dentro del nuevo periodismo. Es lo que se ha bautizado en el mundo anglosajón como "data journalism" y de ello sabe mucho la investigadora María Luz Congosto, autora de interesantes visualizaciones basadas en el flujo de información que inunda las redes sociales y sobre el que no se suele reparar en la mayoría de las ocasiones. "Debemos aprovechar todos los datos que tenemos ahí, en las redes sociales, porque además son públicos y nadie nos va a reprochar nada por su utilización", sostiene.

Congosto viene trabajando en la visualización de datos desde hace años y defiende que se trata de una técnica que "hace que la información entre por los ojos, que llame la atención y despierte el interés de los lectores". Por esta razón, estima que los medios digitales deberían apostar más por este tipo de trabajos para construir historias.

"Si el objetivo principal de los medios es captar la atención de su audiencia, no hay nada mejor que utilizar este tipo de visualizaciones para lograrlo", entre otras razones porque las personas solemos retener mucho más una imagen o un gráfico con determinadas cifras que un texto. Por tanto, estas representaciones vendrían a cumplir una doble finalidad: en primer lugar, se conciben como un "flash de atención" para cautivar el interés de los lectores y, en segundo lugar, para profundizar en el tema que se pretende representar. Y es que si algo aporta una visualización de datos es un análisis profundo y completo de cualquier asunto sobre el que se está informando.

Tiempo y recursos
En cuanto al tipo de información más idónea para elaborar estas representaciones visuales, Congosto tiene claro que sólo tienen encaje en aquellas informaciones de calado y de análisis, ya que construir un mapa o un grafo a partir de un tema de actualidad requiere reflexión y esto no se puede asociar, por ejemplo, a una información de actualidad, de última hora, para la que se exigen otras cualidades. "Cuando queremos hacer una visualización, debemos trabajar la información que tenemos a medio plazo, no podemos hacerla de un día para otro, se necesita tiempo y recursos", aclara.

La visualización de datos hay que entenderla, a su juicio, como "una puerta de entrada al análisis". Y esto también requiere, como no podía ser de otra manera, un equipo de profesionales especializados: diseñadores, programadores, investigadores... en definitiva, un equipo multidisciplinar. Todos estos requerimientos, como apunta, conllevan un esfuerzo económico importante que hoy por hoy muchos medios no están dispuestos a realizar, pero que les situaría en una posición de ventaja por el valor añadido que son capaces de aportar en su oferta informativa. Les serviría, además, para mostrar "una imagen más moderna de adaptación a los tiempos", apunta esta investigadora.

María Luz Congosto asegura que nos encontramos ante el periodista de datos y no el periodista de fuentes, como hasta ahora conocíamos. "Los periodistas tradicionales han bebido siempre de fuentes oficiales -llamadas de teléfono- y agencias, pero ahora el profesional no puede dar la espalda a la gran cantidad de información en la red que puede ser una fuente de gran riqueza y valor periodístico y que puede diferenciar a un periódico de otro", algo que en estos momentos no está ocurriendo debido a la generalizada uniformidad que existe en la oferta informativa diaria.

Herramientas más abiertas
Preguntada por qué tipo de conocimientos se precisan y qué herramientas se deben manejar, Congosto asegura que aunque uno de los componentes básicos es el flash, lo cierto es que existen otras posibilidades más sencillas y que pueden ser usadas por cualquiera. Es el caso de la API de Google u otras librerías de Java Script como Protovis. "Creo que el camino es que este tipo de herramientas sean cada vez más abiertas y mucho más fáciles de usar", apunta.

Las representaciones visuales a partir del flujo de datos que se genera en las redes sociales es el capítulo sobre el que ahora está trabajando esta investigadora, que ha puesto el foco especialmente en Twitter dado el potencial de esta herramienta. Primero, porque permite estudiar la información que se genera en torno a un evento, cómo participan sus asistentes, qué tipo de contenido comparten, quiénes son los más activos o los más influyentes, si se producen conversaciones paralelas o no y cómo se organizan éstas.

La importancia de las etiquetas
Sin embargo, y aunque el valor de esta plataforma es enorme, tiene un problema y es que sólo están disponibles los últimos 1,500 "tweets", de manera que uno puede perder detalles de una conversación si accede a la red después de la eclosión discursiva que se suele producir cuando un tema llega al punto más alto.

Precisamente por esta razón tiene tanto sentido que se empleen los "hashtag" o etiquetas relacionadas con el tema. En cualquier caso, insiste en que Twitter es un canal ideal para construir visualizaciones de datos porque es público y, además, asimétrico, de modo que "puedo seguir a alguien y él que no me siga a mí".

Su próximo proyecto tiene mucho que ver con esta plataforma. Y es que se ha embarcado en el estudio de la participación en cuatro eventos diferentes: el Global Education Forum (15 y 16 de noviembre); Blogs la Conversación (uno de los eventos de referencia en el mundo bloguero, 21 y 22 de octubre); Ficod (16, 17 y 18 de noviembre) y, finalmente, el EBE (19, 20 y 21 de noviembre). A través de esta investigación, Congosto pretende mostrar, entre otras, quiénes son los auténticos emisores de información y quiénes, pese a su alta influencia en esta plataforma, se mantienen en un segundo plano.

El valor de los datos públicos
María Luz Congosto también habla del concepto de "open goberment" y se refiere a él como la gran oportunidad que tendrán no sólo los ciudadanos, sino especialmente los medios para contar las historias con una mayor profundidad y enfoques diferentes.

Cuando en España las administraciones públicas decidan abrir sus cajones y dejen fluir los datos que tienen en su poder será un buen momento para que los medios se decidan a construir otras historias, aunque esto sólo será posible si existe en ellos una apuesta clara por este tipo de trabajos. Eso sí, "si los medios quieren tener credibilidad tendrán que decir cuál es la fuente (de dónde han recogido los datos), cuál es el proceso de filtrado que se ha utilizado y, finalmente, cuál es el proceso de visualización", afirma.

Congosto tiene claro que los datos públicos son una fuente de riqueza única que los periódicos tendrán que aprovechar, incluso en temas que aparentemente podrían estar fuera de ese tratamiento como son, por ejemplo, las informaciones sobre los presupuestos del Estado. Dice en este sentido: "¿A qué es interesante construir una visualización de datos sobre cómo circula el dinero entre administraciones?".
Fuente:
www.abc.es

Piden garantizar derecho de periodistas en Tenacatita

GUADALAJARA, México, octubre 27.- Tras recibir la queja de tres periodistas, quienes fueron agredidos en Tenacatita el domingo pasado por policías auxiliares, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) solicitó medidas cautelares a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal a fin de que se garantice la labor de estos profesionistas.

"Se pidió de manera respetuosa que se tomen las medidas necesarias para que de inmediato se instruya, a quienes corresponda, para que cese todo acto intimidatorio contra los quejosos", informó el director de Quejas de la CEDHJ, Luis Arturo Jiménez Jiménez.

También se consideró prudente garantizar su labor "sin más límites que los establecidos en la Constitución, de tal manera que el derecho a la integridad y seguridad personal, y el derecho a la legalidad y seguridad jurídica sean respetados", dijo.

Luis Arturo Jiménez indicó que los periodistas comparecieron ante la CEDHJ el lunes pasado y narraron haber sido agredidos por policías auxiliares, quienes los rociaron con gas pimienta y los golpearon, incluso con tolete, pese a portar identificaciones visibles de prensa (logotipos en su vestimenta o equipo), con mayor saña hacia las mujeres.

Una de las afectadas, portaba collarín ortopédico para recuperarse de la lesión, comentó.

"Nosotros advertimos como probables hechos violatorios a investigar amenazas, intimidación y lesiones", por ese motivo solicitamos medidas cautelares al secretario de Seguridad Pública, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velazco; al comisario general de la dependencia, Alejandro Solorio y al inspector general de la Policía de Proximidad y Complementarias, antes Dirección de Policía Auxiliar y Servicios Privados de Seguridad, Jesús Hernán Guízar", precisó.

La SSP tiene tres días hábiles para responder si acepta estas medidas, plazo que se vence a las 16:00 horas del jueves 28 de octubre.

Siete periodistas fueron agredidos mientras desempeñaban su labor de cobertura periodística, a la par que pobladores y diputados federales que el domingo pasado intentaron ingresar a la carretera de acceso a la playa de Tenacatita, la cual se mantiene bloqueada desde el pasado 4 de agosto, tras el desalojo de un predio contiguo. La queja, presentada por tres de los comunicadores, se admitió bajo el folio 9281/10/III y se lleva por separado de las quejas que se presentaron en agosto por el desalojo violento de la playa y de la queja de abogados de la empresa Rodenas, que a su vez se dicen agredidos por pobladores.

Esta es la cuarta vez que la CEDHJ emite medidas cautelares relacionadas al caso Tenacatita. La primera ocasión fue para evitar actos violentos contra pobladores y comerciantes del lugar, con motivo del desalojo del 4 de agosto; la segunda para no violar los derechos de detenidos la madrugada siguiente y la tercera para que se garantice el libre acceso por la carretera a la playa de Tenacatita, esta última no se aceptó.
Fuente:
www.milenio.com

Wikileaks, la insurgencia

Lluís Bassets
MADRID, España, octubre 27.- Olvidémonos ahora de la personalidad de Assange. También de los efectos políticos del desvelamiento masivo de documentos militares sobre las guerras de Afganistán y de Irak. Olvidémonos también del periodismo convencional, tan denostado pero también tan útil para el adecuado efecto de la filtración. Centrémonos en la esencia de la acción emprendida por Wikileaks: aprovechar los huecos legales de las legislaciones nacionales y de las normas internacionales en el funcionamiento de las comunicaciones digitales para dar publicidad a documentos secretos o reservados; utilizar luego la publicidad proporcionada por el escándalo para atraer a todos quienes tengan documentos del mismo tipo, de imposible difusión por los canales habituales; convertirse finalmente en un órgano informal y global de control y vigilancia sobre las actividades de los poderosos del signo que sea, Estados, empresas o particulares.

¿Es esto periodismo? Es evidente que no. Para su buena difusión necesita del periodismo, de un periodismo además atento y de calidad, capaz de ordenar los contenidos de los documentos y de dar forma comprensible a la denuncia. Pero sin ser periodismo, está bien claro que absorbe una parte del papel jugado por el periodismo en su reciente historia como contrapoder y que lo hace porque se han creado márgenes nuevos en los que el periodismo no ha sabido o no ha podido actuar. Wikileaks es una forma de insurgencia informativa, que sólo puede funcionar en la época de la difusión vírica de las comunicaciones y de la desaparición de las fronteras entre comunicaciones públicas y privadas. Pocos fenómenos vinculados a la globalización tecnológica tienen un potencial trasgresor tan grande. Hasta el punto de que ni siquiera importa la trayectoria pasada o futura de Assange y de su Wikileaks, porque el futuro, nos guste o no nos guste, estará lleno de iniciativas de este tipo.

El ejército norteamericano, de entrada, deberá cambiar sus sistemas de comunicación. No para evitar que se filtren documentos como los 90,000 del anterior golpe o los casi 400,000 del segundo, si no para evitar que las acciones militares dejen rastros audiovisuales o escritos como sucede ahora. La publicación de estos documentos, probatorios de una amplia gama de delitos cometidos por soldados y civiles de distintas nacionalidades (norteamericanos, británicos e iraquíes principalmente), deberá tener consecuencias de orden judicial y probablemente penal. Pero tiene consecuencias también respecto a nuestro conocimiento de las guerras de Irak y de Afganistán, que son ya a estas alturas las contiendas mejor documentadas de la historia, sobre las que los historiadores podrán alcanzar casi la perfección en la reconstrucción de las secuencias detalladas de acontecimientos. También hay que empezar a pensar, ante la reacción preventiva que es de esperar, que probablemente serán las últimas guerras que puedan ser objeto de tal escrutinio.

Las filtraciones de Wikileaks, así entendidas, son la última y más catastrófica manifestación de la estrategia bélica emprendida por Bush y sus neocons en Afganistán y en Irak, basada en un análisis erróneo de la realidad geopolítica de estos países y en una comprensión todavía más equivocada del mundo en el que vivimos y de su evolución tecnológica. Rumsfeld quería un ejército muy pequeño, altamente tecnificado y automatizado al máximo, acompañado de ejércitos privados contratados para las tareas más sucias, y creía que con estos nuevos conceptos haría una exhibición de poderío militar y económico que se traduciría muy rápidamente en la hegemonía norteamericana y produciría unos efectos pacificadores en pocos años en todo el Gran oriente Medio. Lo contrario es lo que ha sucedido: la tecnología todopoderosa se ha rebotado contra el Pentágono, un Irán reforzado por la caída de la dictadura sunita de Sadam ha extendido sus tentáculos desde Afganistán hasta Líbano, y la insurgencia informativa global ha humillado a la superpotencia subrayando e incluso probando sus errores de fondo y sus crímenes de guerra, y lo ha hecho de forma tan devastadora que sus efectos alcanzan de pleno al actual presidente demócrata que dijo oponerse a la guerra de Irak y que quiere terminar de una vez con la de Afganistán.

No es extraño que Wikileaks haya recibido el apoyo y la solidaridad de Daniel Elsberg, el funcionario que filtró los Papeles del Pentágono sobre la guerra del Vietnam, en su caso utilizando una fotocopiadora y entregándolos a un periódico como el New York Times. Después de la filtración de Wikileaks, es posible que se produzca el auténtico final de las guerras de Irak y Afganistán, al igual que sucedió en Vietnam después de la publicación de los Papeles del Pentágono. Pero también es muy probable que se entable una nueva batalla legal sobre el derecho a difundir dichos documentos. En julio de 1971, el Tribunal Supremo norteamericano falló a favor del New York Times en una sentencia que fue acogida con enorme alivio por los periodistas y la opinión pública liberal, después de quince días en que una orden judicial hubiera paralizado la publicación de nuevas entregas de los documentos.

Saber si Wikileaks hace o no periodismo, por tanto, pertenece a un cierto tipo de ejercicio académico. Lo que es seguro es que estamos hablando de la revelación de secretos y de la libertad de expresión. Que cada uno escoja de qué lado quiere estar en un combate de este tipo.
Fuente:
www.elpais.com

Reportero queretano denuncia amenazas de comandante

QUERÉTARO, octubre 27.- Por haber publicado que un jefe de la policía en uniforme y una empleada del municipio de San Juan del Río estaban en un bar de la ciudad, el reportero del periódico estatal AM, Pablo Alemán, fue intimidado y amenazado por el mismo servidor público.

El reportero aseguró que un día después de haber publicado la información, el comandante de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luciano Verde Olvera, lo amenazó y le tomó fotografías.

Pablo Alemán pidió ayuda a los medios de comunicación para que se difundiera el hecho y quedara el antecedente del amago por parte del funcionario de la corporación policiaca.
Fuente:
www.eluniversal.com.mx

‘ABC’, único gran diario que aumenta difusión en septiembre

Los resultados de la prensa española.


MADRID, España, 27.- ABC comienza el nuevo curso aún con más ímpetu si cabe y se consolida como el diario que mejor aguanta la crisis. Durante el pasado mes de septiembre nuestro periódico volvió a ser la única de entre las grandes cabeceras de España que logró aumentar la difusión, tanto la cifra total como la selectiva venta en quiosco, tal y como acreditan los datos hechos públicos ayer por la Oficina para la Justificación de la Difusión (OJD).

Con 252,407 ejemplares diarios en septiembre, ABC consiguió un aumento del 0.7 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, lo que se traduce en 1,841 ejemplares diarios más, cifra nada desdeñable teniendo en cuenta el periodo de excepcionales dificultades que atraviesa el sector de la comunicación y muy especialmente la Prensa escrita.

Por lo que respecta a las ventas en quiosco —uno de los medidores más fiables del estado de salud de un medio impreso—, ABC ha experimentado un aumento del 7.9 por ciento, con 10,306 ejemplares diarios más que un año atrás.

Mientras tanto, nuestros principales competidores acusan el golpe y sufren severas caídas. Tanto El Mundo como El País padecen notables retrocesos en septiembre, tanto en su difusión total como en el quiosco.

El Mundo ha perdido un 2.1 por ciento de su difusión total diaria en la comparativa septiembre 2009-septiembre 2010, lo que le supone al rotativo de capital italiano una merma de 5,875 ejemplares. Pero no esto no es lo más grave para aquel diario: en ese tiempo El Mundo ha visto cómo sus ventas en quiosco han caído nada menos que un 4.5 por ciento (-8,662 ejemplares diarios).

Por su parte, El País ha perdido un 6.7 por ciento de su difusión total (-25,801 ejemplares) y un 15 por ciento de sus ventas en quiosco (-44,056).

Tan dispares comportamientos entre ABC —con un meteórico y continuado ascenso de difusión— y El Mundo —que encadena caída con caída— explican perfectamente el hecho de que ABC haya recortado la distancia con el diario de capital italiano hasta situarse a sólo 21,596 ejemplares en difusión total y 22,218 en difusión de pago ordinaria (suscripciones individuales más ventas en quiosco), el menor trecho en los últimos cinco años.
Fuente:
www.abc.es
Imagen: Reporte de circulación de diarios españoles correspondiente a septiembre; tomada de www.abc.es

Nombran a una hispana para dirigir ‘The Miami Herald’

Una hispana al directorio de The Miami Herald.


MIAMI, Estados Unidos, octubre 27.- Una hispana hija de inmigrantes cubanos fue nombrada como nueva directora ejecutiva del diario The Miami Herald, informó hoy el rotativo.

Aminda Marqués González, de 46 años, es la segunda mujer y la primera latina en ocupar la dirección ejecutiva del diario, considerado uno de los más influyentes del estado de Florida.

El editor David Landsberg anunció que Marqués González reemplaza a Anders Gyllenhaal, quien fue promovido a vicepresidente a cargo de noticias y director del buró en Washington D.C. de McClatchy, la empresa matriz de The Miami Herald.

Marqués llegó al diario en 1986 y se desempeñó como reportera nueve años.

Luego se hizo editora y más tarde en el 2002 trabajó para la revista People, Regresó al Herald en 2007 para luego ascender a directora ejecutiva de reportajes y de noticias.

La periodista llega al cargo mientras el Herald ha sido afectado por tres rondas de despidos en los últimos tres años, y en momentos en que al igual que los diarios del país batallan por ajustarse a la declinación en los ingresos de circulación de su edición impresa y encontrar nuevas fuentes de ingreso en internet.

Los padres de Marqués salieron de Cuba antes del triunfo de la revolución y ella nació en Nueva York. Cuando tenía seis años, la familia se mudó a Hialeah al sur de Miami y estudió en secundaria Hialeah High y la Universidad de la Florida.

"¿Quién hubiera pensado que una niña de Hialeah un día llegara a directora ejecutiva de The Miami Herald?", afirmó Marqués en sus primeras declaraciones tras recibir el cargo, según reportó el diario.
Fuente:
www.notimex.com.mx

Reglamentarán diputados secreto profesional del periodista

CHIHUAHUA, México, octubre 27.- Hoy el diputado del PAN Héctor Ortiz Orpinel propuso el reglamentar el secreto profesional del periodista en Chihuahua que consagra el artículo 4 de la Constitución de Chihuahua.

"La labor periodística es importante en la sociedad democrática de Chihuahua y México y el riesgo que corren es grande al tener que acudir a fuentes o testimonios para lograr informar la verdad", señaló.

Explicó que si bien el artículo 4 de la Constitución de Chihuahua reformaron en 1996 para integrar la secrecía de la fuente, es importante su reglamentación para lograr mayor protección en su libre labor de informar.

Día a día es más difícil su labor y más ahora con la violencia que vive la entidad, es por ello que es necesario lograr su reglamentación que impida el decir o no en juicio su fuente.
Fuente: www.tiempo.com.mx

Premian a periodista encarcelado en Eritrea

LONDRES, Inglaterra, octubre 27.- El editor de uno de los primeros diarios independientes en Eritrea, encarcelado por el gobierno desde hace nueve años, fue galardonado con el premio a la libertad de prensa anual de la Asociación Mundial de Diarios y Editores de Noticias (WAN-IFRA).

El sueco-eritreo Dawit Isaak está preso desde septiembre de 2001, cuando los medios de comunicación independientes fueron suprimidos por las autoridades de Eritrea.

Isaak no ha sido acusado formalmente de ningún delito ni se le ha llevado a cabo un juicio.

La Asociación Mundial de Diarios le otorgó la Pluma de Oro de la Libertad 2011. Según la organización, Dawit "ha enfrentado enormes dificultades, sin embargo, su compromiso con la libertad de prensa y los derechos humanos nunca se ha visto disminuido (...) y es una inspiración para los medios de comunicación de todo el mundo".

El galardón reconoce la acción por escrito y de hecho de un individuo o grupo por la libertad de prensa.
Fuente:
www.bbc.co.uk

Abren en Washington libros de apoyo a periodistas bolivianos

WASHINGTON, Estados Unidos, octubre 27.- Periodistas con acreditación internacional, en el capítulo Washington, apoyaron a sus colegas bolivianos en la audiencia que se efectuó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA), y después, organizando el acopio de firmas de bolivianos y bolivianas radicados en la capital de Estados Unidos para revertir los artículos 16 y 23 de la ley antirracismo.

"Este apoyo se ha traducido en la firma de libros que comenzaron a circular entre los bolivianos que viven en la capital norteamericana y en sus alrededores", detalla un comunicado emitido por la Asociación de Periodistas de La Paz.

Los periodistas en Washington afirmaron a sus pares nacionales que están dispuestos a colaborar con ellos. El lunes, peticionarios de los trabajadores de la prensa y de los periodistas de Bolivia fueron recibidos en audiencia de la CIDH para denunciar la situación actual de la libertad de expresión en Bolivia.

La contraparte del Estado boliviano estuvo representada por el vocero gubernamental, Iván Canelas, y otras personas que formaban la comisión estatal.

La denuncia tuvo como eje fundamental las restricciones y vulneraciones con las que el Estado pudo haber cercado la libertad de expresión. A la par se denunciaron ante la Comisión Interamericana las sucesivas agresiones que sufren periodistas y medios de comunicación de parte del Gobierno nacional.

Mientras, en La Paz, el periodista alteño Leopoldo Ibarra denunció al Gobierno por discriminación al evitarle su ingreso a plaza Murillo, tras cinco días de caminata desde Oruro en protesta por la aprobación de los artículos 16 y 23. "No nos dejaron entrar y denunciamos que somos víctimas de discriminación. ¿Cómo van a resguardar la plaza con más de 200 policías, cuando nosotros éramos una veintena de compañeros?", señaló.

Para destacar
La ley antirracismo abrió un conflicto entre el Órgano Ejecutivo y medios de comunicación y periodistas.

La polémica surgió por la aprobación de los artículos 16 y 23, que abren las puertas a dos problemas esenciales.

Uno es la posibilidad del cierre de medios de comunicación, y el otro, el enjuiciamiento penal de periodistas.
Fuente:
www.laprensa.com.bo